Introducción
A la hora de determinar los programas, tenemos en cuenta:
La Autodeterminación, como el derecho de cualquier persona a decidir sobre todas las cuestiones vitales de su propia vida, es un término presente en APNA en cada uno de sus servicios, incidiendo en los de ocio y disfrute del tiempo libre. Si lo que pretendemos es el disfrute de la actividad, el hecho de poder decidir personalmente nos garantiza un mayor grado de satisfacción.
En un contexto en el que se habla de la calidad de vida y el ejercicio de derechos de las personas y, en nuestro caso, específicamente, de las personas con discapacidad, el ámbito del ocio y el tiempo libre tiene un papel importante porque:
Desde APNA, el ocio es considerado, no solo parte de las actividades que enmarcan la atención de las personas autistas y de sus familias, sino como un elemento de integración social, de agente social, de inclusión y de desarrollo y derecho que desde la más tierna infancia tienen las personas, independientemente de sus capacidades, de autodeterminación y disfrute de su tiempo.
Programas:
1. Programa de Ocio Compartido
Se constituyen una serie de grupos de ocio compartido con base a unos criterios: elección del participante de aquellos compañeros con los que le gustaría asistir, edad similar de éstos, afinidades y preferencias de los posibles usuarios, amistad, etc.
El objetivo es propiciar que los participantes formen el grupo que, junto con una ratio adecuada de monitores y personas de apoyo, realizando actividades normalizadas, en horarios y entornos de habitual utilización por el resto de personas y tiene una frecuencia mensual.
El número máximo de participantes del grupo de ocio compartido es reducido; es importante que no exceda en ningún caso los 12 participantes.
Grupo de personas con TEA mayores de 18 años con un nivel de funcionamiento medio o alto. Se realiza una salida un viernes al mes en horario de tarde-noche, las actividades realizadas son del tipo: Teatro, musicales, jugar a los bolos, cine, parques temáticos, cena, etc. Este programa cierra el curso con un viaje a la playa compartiendo la experiencia tanto los inscritos al programa como los profesionales y voluntarios que les acompañaron durante las salidas del curso.
- Grupo “¡A la Calle!”:
Salidas una vez al mes a espacios lúdicos. Las actividades realizadas acorde a la edad cronológica de los participantes. Las salidas son del tipo: Visita a parques temáticos, teatro, cine, senderismo, museos, piscina, etc
- Extraescolares en CEE Leo Kanner:
Se desarrollan, en grupos de no más de 5 participantes, actividades extraescolares de lunes a viernes por las tardes, consistentes en talleres y desarrollo de actividades lúdicas.
- Fines de Semana en Leo Kanner:
Se establecen dos grupos de no más de 6 participantes, según edad e intereses, con una salida al mes, y donde se desarrollarán diversas actividades de carácter lúdico en el Centro Leo Kanner.
2. Programa Cultural
Este programa engloba todas aquellas actividades a través de las cuales ofrecemos que se favorezca la expresión artística y creativa de los chicos/as con TEA.
Proponemos:3. Programa de Vacaciones
En torno al programa de vacaciones que desarrollamos desde el Servicio de Ocio agrupamos los siguientes tipos de actividades:
Desde el primer albergue realizado por la asociación en 1979 hasta el 2009 se ha realizado de manera ininterrumpida todos los veranos. En el momento actual se realizan 4 albergues en época estival cada uno de ellos especializado en un intervalo de edad cronológica con el fin de poder respetar las necesidades, características e intereses, y con un máximo de 10/13 plazas.
ALBERGUE DE SEMANA SANTA:Se desarrolla en los días de vacaciones escolares con una ratio no superior a 10 participantes. Este albergue, según necesidades de las familias y participantes se convierte en Albergue con Hermanos, con una ratio de 8 niños con TEA y 8 sin TEA.
VIAJE CON AMIGOS:Pertenece al viaje que realizan los del grupo Con Amigos! Cierra el curso con un viaje a la playa compartiendo la experiencia tanto los inscritos al programa como los profesionales y voluntarios que les acompañaron durante las salidas del curso.
4. Programas Deportivos
Es el programa que reúne las prácticas formales y continuadas de actividades físico-deportivas que mejoren la condición física y el bienestar emocional.
Disponemos:5. Otros Servicios
Servicio de Canguro, Escuela de Padres y Hermanos, Intervención Directa, programas específicos…
APNA - Asociación de padres de personas con autismo
